¿Quieres emprender tu negocio pero no sabes dónde empezar? Continúa leyendo, porque aquí te mostraremos el programa de Fundamentos Estratégicos Empresariales presentando por la reconocida Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), que consta de 5 cursos gratuitos que te ayudarán a formar tu empresa.
¿Estos cursos con gratuitos?
Si, estos cursos son completamente gratuitos, y no es necesario pasar por caja para empezar a aprender. Este curso cuenta con certificado opcional, el cual tiene un pequeño costo. Para acceder a los cursos de forma gratuita, es necesario ingresar a cada curso de forma independiente desde los enlaces que vienen líneas abajo.
Ahora sí, viene la lista completa de los 5 cursos gratuitos que componen el programa de Fundamentos Estratégicos Empresariales.
1. Introducción a la Estrategia
Este curso introductorio te dará el impulso que necesitas para iniciar tu plan de negocio.
Se trata de un material dividido en 5 módulos en los cuales aprenderás la importancia que tiene la estrategia en toda organización y las herramientas necesarias para llevarla a cabo a favor de tu idea emprendedora.
Temas del curso:
· Gobierno Corporativo:
Cuando nos referimos a Gobierno corporativo hacemos alusión a las leyes, reglas y procesos que regulan las operaciones de una empresa. Es un concepto clave que sienta las bases de toda organización.
Por esta razón, en el primer módulo se explicará lo que implica dicho paradigma; por ejemplo, el dominio de negocio, el análisis de responsabilidades corporativas, sociales y ambientales, los modelos conductuales denominados como shareholder y stakeholder e incluso sus características y alcances.
· Planeación Estratégica
En esta parte del programa conocerás el papel fundamental que juegan la visión, los objetivos y los valores dentro de la planeación estratégica. Verás también la ejemplificación del modelo japonés “Hoshin Kanri” y su relación con otros tipos de modelos de planeación.
· Estrategia Corporativa
La intención de este módulo es que identifiques los factores que ejercen influencia en el desempeño de tu empresa. Para ello, se darán a conocer herramientas que facilitan dicho estudio; es decir, la matriz FODA, las cinco fuerzas de Porter y la exploración del entorno político, económico, social y tecnológico.
· Organización
Para la cuarta semana obtendrás conocimiento sobre tipos de estructura organizacional, aplicación de organigramas según su clasificación, asignación de funciones y descripción de puestos. Todas estas herramientas administrativas son de utilidad a la hora de crear una estructura funcional de tu empresa.
2. Introducción a las Finanzas
Saber como manejar la información financiera es esencial en el desarrollo de un negocio. Por esto, el segundo curso ofrece el estudio de las finanzas, su importancia en la creación de valor y la aplicación de herramientas que hacen posible controlar los recursos eficazmente.
Temas del curso:
· Información Financiera
El segundo curso comenzará explicando que es información financiera, así como también su utilidad y aplicación en la toma de decisiones.
· Análisis Financiero
En este módulo se estudiarán los cuatro estados financieros básicos con los cuales debe contar una empresa y como usarlos para conseguir el éxito.
· Importancia de la Planificación Financiera
Con la información del cuarto módulo comprenderás que la planificación financiera es clave para lograr los objetivos, además te instruirás en el uso de herramientas que son eficaces para mantener el control en este aspecto.
· Gestión Financiera a Corto y Largo Plazo
El curso proseguirá hablando del capital de trabajo y el por qué es preciso desarrollar una visión futura de lo que se desea obtener y los recursos que se requerirán.
· Gestión de la Cartera y creación de empresas
Se explicará el uso del sistema de las 5C’s ya que facilita el ejercicio de las cuentas por cobrar y además se hará una revisión de conceptos básicos concerniente a la creación de empresas.
3. Introducción al Mercado
Realizar un eficiente estudio de mercado te ayudará a generar estrategias que permitan la promoción y venta de tu producto o servicio. Por ello en este tercer curso aprenderás a realizar dicho análisis y asimismo, mejorar tus relaciones con los clientes y proveedores.
Programa del curso:
· Introducción a la Mercadotecnia Estratégica
Durante la primera semana del curso se proporcionará una visión general sobre los aspectos que componen la mercadotecnia y se hará una revisión de criterios para así proceder a la segmentación de mercado.
· Análisis Empresarial
El objetivo del segundo módulo es mejorar las estrategias de mercadotécnica de manera que puedas aportar un rumbo coherente a tu empresa.
· Marketing Mix
El marketing mix abarca cuatro áreas importantes de toda organización: el producto, el precio, la plaza y la promoción. En este módulo se estudiará cada uno y se añadirán otros que también son importantes: las personas, los procesos y las pruebas.
· Presupuesto
Con la información que se expondrá durante el módulo “Presupuesto”, serás capaz de definir cuanto gastar y cómo hacerlo en base a lo establecido dentro del lanzamiento del producto.
4. Introducción a la Calidad
El curso número cuatro de la lista se enfoca en la implementación de estándares de calidad. Conocerás la aplicación de la norma ISO 9000 y los diversos sistemas de control. Además adquirirás conocimientos sobre herramientas prácticas para incrementar la eficiencia de las operaciones.
Programa del curso:
· Productividad
Durante la primera semana se dará importancia sobre el cuidado y maximización de recursos.
· Calidad
En esta parte del curso podrás equilibrar tus prioridades; es decir, satisfacer al cliente y mantener la mejora continua en los procesos de la empresa.
· Sistema de Producción Toyota (SPT)
El sistema de gestión de calidad conocido como Toyota (SPT) está integrado por diversas herramientas que puedes usar para proveer eficiencia operativa a tu negocio, siempre y cuando haya compromiso por parte de la alta dirección y los trabajadores.
· Norma ISO
Aprender la norma ISO es imprescindible para delimitar los objetivos requerimientos, las formas de medición y los cursos de acción que hacen posible asegurar la calidad en los procesos.
· Administración de operaciones
Este módulo te enseñará los conceptos fundamentales para garantizar la permanencia de la organización como, por ejemplo, la ubicación de la planta, su distribución interna, el control de inventarios, entre otros.
· Responsabilidad ambiental
El último módulo de este curso trata del equilibrio que debe existir entre tu empresa y el ambiente; es decir prácticas que mejorarán la productividad pero que a la vez cuidan el entorno.
5. Fundamentos Estratégicos Empresariales Proyecto Final
El último curso trata de un proyecto con el cual podrás aplicar los conocimientos adquiridos en los anteriores cursos.
En este caso, deberás realizar un plan de negocios incluyendo la filosofía empresarial de tu emprendimiento e identificar los factores que afectan su curso. El programa abarca cada tema estudiado en los cursos anteriores.
Esta evaluación, te permitirá además recibir el certificado emitido por Coursera por haber culminado de forma exitosa el programa en Fundamentos Estratégicos Empresariales.
Y hasta aquí llegamos por hoy. Pronto regresaremos con nuevos cursos, ¿qué tema te gustaría ver en Aulary?
me parece muy interesante y provechoso este curso sobre todo para las personas que estamos jubiladas y todavía queremos emprender un pequeño negocio, apenas rodee haber tenido algunas experiencias profesionales en el arrea de la economía.