Estadísticas indican que las empresas familiares representan la columna vertebral de la economía mundial. Sin embargo, es común escuchar opiniones contrarias al respecto; de hecho, hay quienes creen que los negocios y las relaciones familiares jamás deberían mezclarse. Ahora bien, aunque emprender un negocio junto a los miembros de la familia supone ciertos riesgos y complicaciones, no significa que no se pueda gestionar exitosamente.
Lo importante es obtener la orientación adecuada. Por ejemplo, el programa en gestión de empresa familiares, que contiene 5 cursos especializados y gratuitos. Veamos de que se trata.
¿En qué consisten los cursos?
Gestión en la empresa familiar, modelos de empresa familiar y la familia empresaria; tres cursos que cumplen el objetivo de proveer herramientas fundamentales para alcanzar el éxito en un negocio familiar.
Durante el estudio, los participantes comprenderán la complejidad de su organización y a su vez aprenderán las claves para gestionarla eficazmente. Para ello se le proporcionarán conceptos e instrumentos útiles que permitan su desarrollo y permanencia a través del tiempo.
El material elaborado está pensado para todo tipo de empresa, sin importar el tamaño, sector o alcance. Además después de cada curso se requerirá la realización de un proyecto vinculado a su propia empresa para que así pueda poner en práctica el conocimiento adquirido.
¿Los cursos son completamente gratuitos?
Si, puedes acceder a los cursos sin pagar un centavo, y para ello, deberás inscribirte en cada curso de forma independiente. Si accedes al programa completo en gestión de empresas familiares, habrá un costo adicional, que incluye el certificado y acompañamiento de los docentes del curso.
Producidos por
El material ha sido elaborado por ESADE Business School junto con la colaboración de Homuork & HomuorkLAB. Ambas instituciones educativas con sede en Barcelona.
Cabe destacar que ESADE está dirigido por Alberto Gimeno Sandig, un autor de libros basados en las relaciones entre empresas y familia.
Quien puede participar:
Toda persona puede inscribirse y aprovechar el material, especialmente aquella que forme parte de una empresa familiar, indiferentemente de si es un heredero que tomará las riendas en un futuro o si de trata del directivo o fundador del mismo.
1. La gestión en la empresa familiar
Finalidad del curso:
Suministrar un entendimiento claro sobre la gestión de empresas familiares en función a las dinámicas que surgen en el entorno. Estas dinámicas suelen generar desorden, pero al aplicar las herramientas necesarias para la gestión, se hace posible mantener el equilibrio político y las implicaciones emocionales que son característicos en un negocio familiar.
Contenido:
Semana 1:
- La gestión en la Empresa Familiar
- Evolución de enfoques de la gestión en Empresa Familiar.
- Teoría de sistemas y complejidad empresa y familia
- Teoría de sistemas
- Gestión estructural
- Complejidad de la familia
- Complejidad de la empresa
- Desarrollo de la estructura
Semana 2:
- Institucionalización de la empresa familiar
- Institucionalización
- Consejo de familia
- Protocolo
- Consejo de administración
- Comité de Dirección
Semana 3:
- Diferenciación de roles y profesionalización.
- Reconocimiento de la propiedad
- Diferenciación laboral y legitimación de la exigencia
- Qué es la profesionalización
- Niveles de profesionalización
- Errores en la profesionalización
Semana 4:
- Comunicación y sucesión de la empresa familiar
- Diada
- Tríada
- Conversaciones difíciles
- Poder
- Liderazgo
- Sucesión en la gestión
- Sucesión en la propiedad
Proyecto final:
Definición detallada de la empresa incluyendo la descripción de sus orígenes, sus principales actores, sus intereses y relaciones. También se realizará un diagnóstico completo mediante el sistema experto FBK-Diagnostic, desarrollado por “Family Business Knowledge”.
2. Modelos de empresa familiar: del capitán al grupo inversor
Finalidad del curso:
Conocer los diferentes modelos de empresa familiar que existen, resaltando sus diferencias y la manera como un profesional encaja en cada uno de ellos. Además, se hablará de su importancia y como los miembros del equipo pueden desarrollar habilidades para crear valor en este tipo de entorno.
Contenido:
Semana 1:
- Modelos de empresa familiar
- La dicotomía entre pensar y actuar
- Modelo de empresa familiar
- Modelo 1. El capitán
- Modelo 2. El emperador
- Modelo 3. Equipo familiar
- Modelo 4. Familia profesional
- Modelo 5. Corporación
- Modelo 6. Grupo de inversión familiar
Semana 2:
- Estructuras y limitaciones de la empresa familiar
- La estructura como sistema interrelacional
- De Capitán a Emperador
- Equipo familiar
- Familia profesional
- Corporación
Semana 3:
- Sucesión y cambio de modelo
- Cambio mental
- La sucesión del Capitán y del Equipo Familiar
- La sucesión del Emperador
- Cambio de modelo
- La sucesión en la Familia Profesional
- Cambio de modelo
Semana 4:
- Triángulo de la empresa familiar
- Arquitectura del grupo familiar
Proyecto final:
En la realización de este proyecto el participante deberá determinar el modelo al cual corresponde su empresa familiar y describir las recomendaciones que se adaptan a su situación.
3. La familia empresaria: individuo, dinámica y tiempo
Finalidad del curso:
Analizar la familia empresaria. Se verán el modelo conservador y emprendedor, propias del entorno incluyendo sus características individualistas o comunitaria. Además, se hará un enfoque acerca de las motivaciones y el sentido de vida que manifiesta cada miembro.
Contenido:
Semana 1:
- La familia empresaria y el individuo
- La identidad
- Éxito, reconocimiento y poder
- El sentido de tu vida
- Autonomía vs lealtad
- Orientaciones dominantes
- Ciclo de vida de la persona
- Familia postpatriarcal
- El oficio de padres en la familia empresaria
- La confusión de roles en la empresa familiar
- El liderazgo
- Los valores en la empresa familiar y el entorno
Semana 2:
- La empresa familiar y el entorno
- Tecnología
- Geopolítica
- Economía
- Demografía
- Medioambiente
- Impredecibilidad
- La empresa familiar en la sociedad actual: una aproximación pragmática
- La familia empresaria en la sociedad actual: aproximación ética
- La innovación en la empresa familiar
- Síntesis final
Semana 3:
- Proyecto final
Diseño e implementación de estrategias que ayuden a reducir el riesgo estructural de la empresa familiar. En este punto el estudiante será capaz de asumir eficazmente su rol en la compañía permitiendo que los procesos se lleven de forma ordenada y precisa.
Pasos para realizar la inscripción
- Sigue este enlace y regístrate en Coursera, iniciando sesión en Facebook o ingresando tu nombre completo, email y contraseña.
- Luego que estés registrado y logueado, abre el curso de tu preferencia y presiona el botón “Inscribirse” que aparece al final de la descripción.
Nota: los cursos que hemos analizado a lo largo del artículo forman parte de una especialización con un costo preestablecido. Pero no te preocupes, aún así es posible estudiar el material de forma gratuita, solo deberás inscribirte en cada curso de forma individual.